La reflexología es una especie de terapia alternativa que se ha vuelto muy popular en los últimos años, con cada vez más personas que se vuelven adeptas a ella debido a sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. La reflexología se basa en la idea de que ciertas zonas del cuerpo, como lo pueden ser los pies, las manos y las orejas, tienen terminaciones que están conectadas con órganos y sistemas internos del cuerpo, por lo que en esta técnica se utilizan masajes y la aplicación de presión en ciertos puntos específicos para así aliviar varias dolencias, ayudar a reducir el estrés y mejorar la circulación sanguínea.

Dentro de este artículo encontrarás todo lo que debes saber acerca la reflexología, en donde estaremos explorando desde qué es la reflexología en sus bases, cuál es su origen, cuáles son los beneficios que puede reportar, cómo funciona, qué tipos de ramas existen en la reflexología, cuál es la duración de las sesiones, y hasta cuáles son las contraindicaciones que puede tener. Además, también podrás encontrar las respuestas a las preguntas más frecuentes acerca de esta terapia, para que si quieres comenzar a tomarla, puedas hacerlo de manera bien informada.

¿Qué es y para qué sirve la reflexología?

La reflexología es una técnica terapéutica alternativa que consiste en aplicar presión en ciertos puntos específicos que se consideran reflejos y que están situados principalmente en los pies, pero también en otras locaciones como las manos y las orejas. Según lo que dice la base de esta disciplina, estos puntos que se tratan están conectados con diferentes órganos y sistemas dentro del cuerpo, y su estimulación puede ayudar a aliviar las tensiones y el estrés, a mejorar la circulación sanguínea y la circulación linfática, a favorecer una relajación profunda, a equilibrar el funcionamiento de los órganos internos y a reducir dolores musculares y articulares.

Si bien esta clase de terapia no sustituye a la medicina convencional, sí se puede usar como una especie de terapia complementaria dentro del tratamiento de diversas afecciones y enfermedades, muchos pacientes reportan mejoras significativas en síntomas y malestares gracias a la reflexología.

Origen

La reflexología es una técnica que tiene raíces milenarias. Los primeros vestigios de haber sido usada se remontan al año 2.300 a.C. en el Antiguo Egipto, donde se han encontrado tumbas en las que se muestran terapeutas trabajando con reflexología en pies y manos. Además, en la Medicina Tradicional China se relaciona a la reflexología con la acupresión y los meridianos energéticos.

Por otra parte, en ciertas culturas indígenas americanas se usaba una técnica parecida con masajes en los pies para tratar enfermedades, mientras que ya en el siglo XX el médico estadounidense William H. Fitzgerald desarrolló la conocida como “terapia zonal”, que luego sentó las bases para lo que ahora es la reflexología moderna.

Artículo Relacionado  Hernia Discal: Causas, Síntomas y Tratamiento

Hoy en día, la reflexología se practica en clínicas de fisioterapia, spas y centros de bienestar a través de todo el mundo.

 

¿Cuáles son sus beneficios?

Reduce el estrés y la ansiedad

La presión en los puntos reflejos puede activar el sistema nervioso parasimpático, e inducir a un estado de relajación profunda.

Mejora la circulación sanguínea

La reflexología es una técnica que puede ser útil para estimular el flujo de la sangre, lo que ayuda a oxigenar los tejidos y a eliminar toxinas del cuerpo.

Favorece el equilibrio hormonal

La reflexología puede ser de ayuda en casos de desequilibrios menstruales y con los síntomas de la menopausia.

Alivia dolores musculares y articulares

La experiencia de los pacientes ha comprobado que la reflexología puede ser efectiva para tratar el dolor lumbar, la ciática y las contracturas.

Estimula el sistema digestivo

Esta técnica puede mejorar los síntomas de problemas como el estreñimiento, la hinchazón y la acidez.

Fortalece el sistema inmunológico

Al activar puntos que están relacionados con el sistema linfático, se ayuda a prevenir infecciones.

 

Tipos y zonas de aplicación 

Reflexología podal (pies)

Esta es la técnica más conocida, en la que cada pie representa una mitad del cuerpo. Los dedos conectan con la cabeza y el cuello, el arco plantar con los órganos digestivos y el talón con las zonas pélvica y lumbar.

Reflexología manual (manos)

Esta técnica es menos intensa que la reflexología podal, pero es útil para quienes no toleran los masajes en los pies.

Reflexología auricular (orejas)

Esta técnica específica se basa en los principios de la acupuntura china, y se usa para tratar adicciones y dolores agudos.

Reflexología facial

Esta variante de la reflexología es menos común, pero se puede emplear en terapias de rejuvenecimiento y de relajación.

¿Cómo funciona?

Mapa de correspondencia con órganos y sistemas

Dentro de los principios de la reflexología, se sostiene que cada punto reflejo está conectado directamente con un órgano o una función corporal específica. Por ejemplo, el dedo pulgar del pie está conectado con el cerebro y con la glándula pituitaria, la zona central del pie se conecta con el estómago y con el hígado, y el borde interno del pie se conecta con la columna vertebral.

Artículo Relacionado  Dolor en las Articulaciones: Causas y Tratamiento (2025)

Existe un mapa de correspondencia que se estudia y sigue para tratar cada punto.

Reacción del cuerpo ante el estímulo

Al presionar un punto reflejo en específico, se envía una señal al sistema nervioso, a la que este responde con la liberación de endorfinas, lo que funciona como un analgésico natural, con la mejoría del flujo sanguíneo y con la reducción de la tensión o rigidez muscular.

¿Cómo es y cuánto dura una sesión de reflexología?

Antes de la sesión

El terapeuta debe evaluar el historial médico del paciente, y además se recomienda beber suficiente agua y evitar las comidas pesadas.

Durante la sesión

Para la sesión de reflexología, el paciente se recuesta en una camilla, y entonces el especialista comienza a aplicar presión con los dedos y con algunas herramientas (como un palo de reflexología), en puntos específicos. Puede que el paciente presente sensibilidad en zonas relacionadas con los órganos que estén afectados.

Tiempo estimado

Una sesión típica de reflexología suele durar entre 30 a 60 minutos.

¿Qué ocurre después de la sesión?

Después de la sesión de reflexología, el paciente suele percibir una sensación de relajación inmediata, con un posible aumento de la micción (debido a eliminación de toxinas). Algunos pacientes incluso experimentan un ligero mareo o fatiga, lo cual es una reacción normal por la que no hay que alarmarse.

¿Cuántas sesiones se pueden realizar y con qué frecuencia?

La cantidad de sesiones necesarias variará dependiendo de las dolencias y necesidades de cada persona y su caso. Por ejemplo, en el caso de presentar dolencias agudas, se pueden necesitar de 2 a 3 sesiones a la semana. Para quienes padecen de problemas crónicos, se recomienda tomar de entre 6 a 10 sesiones, espaciadas entre cada una.

Y como medida de mantenimiento después de completar un tratamiento, se recomienda someterse a 1 sesión cada mes.

Contraindicaciones y cuidados

¿Para quién está recomendado?

La reflexología es una terapia que se suele recomendar para personas que sufren de lidiar con problemas como estrés, insomnio o dolores musculares, también para pacientes que tienen problemas digestivos o circulatorios, o para quienes buscan terapias naturales o complementarias para su tratamiento médico tradicional.

¿Cuándo se debe evitar?

La terapia de la reflexología se debe evitar en caso de tener heridas o infecciones en las zonas a tratar como en los pies y en las manos, también en casos de embarazos de alto riesgo, o si se padece flebitis o trombosis venosa o si se tienen enfermedades cardiacas graves.

Artículo Relacionado  Distrofia Simpática Refleja (Síndrome de Sudeck): Solución

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Es una alternativa dolorosa?

No, la reflexología no debería ser una terapia que cause dolor. Si bien algunos puntos pueden ser más sensibles si es que hay un desequilibrio, en general estas molestias deberían ser soportables y no demasiado dolorosas.

¿La reflexología cura enfermedades?

No, la reflexología no es un tratamiento que se considere como curativo, así que no debe usarse como reemplazo de un tratamiento médico recetado ni de buscar ayuda médica profesional. Pero la reflexología sí puede ayudar a aliviar síntomas que algunas enfermedades conllevan y también pueden ayudar a mejorar el bienestar general del paciente.
¿Cuánto cuesta una sesión de reflexología?

Una sesión de reflexología suele tener un valor que va desde los 30 y hasta los 80 euros aproximadamente, con valores que varían según la duración de la sesión y el profesional a cargo de ella.

¿La reflexología sirve para bajar la presión arterial?

Sí, ya que al inducir la relajación, la reflexología puede ser de gran ayuda para ayudar a reducir la hipertensión leve. No debe considerarse como un tratamiento médico definitivo para lidiar con la presión arterial alta, pero sí puede ser un tratamiento de ayuda complementaria.

¿La reflexología es segura durante el embarazo?

Sí, la reflexología puede practicarse durante el embarazo, condición bajo la que el profesional a cargo evitará ejercer presión en los puntos que estén relacionados con el útero. Sin embargo, no debe practicarse si es que el embarazo se considera como un caso de riesgo.

¿Se puede usar reflexología para aliviar el dolor crónico?

Sí, la reflexología puede ayudar a aliviar el dolor crónico, sobre todo en casos de fibromialgia o artritis, para los cuales ya ha sido probada con éxito.

Conclusión 

La reflexología es una terapia holística que puede traer muchos beneficios para la salud física y emocional. Si bien no reemplaza la medicina tradicional, sí puede reducir el estrés, mejorar la circulación y aliviar dolores, convirtiéndola en un excelente tratamiento complementario.

Si estás considerando probar la reflexología, asegúrate de acudir con un profesional certificado y de comunicarle cualquier condición previa, para que puedas comenzar a disfrutar de sus beneficios con total seguridad.

En FisioPOU, nuestra clínica de fisioterapia en Madrid, creemos en el poder de las terapias complementarias para mejorar tu bienestar físico y emocional.Nuestra reflexología podal, manual y auricular está guiada por profesionales especializados que te ayudarán a reducir el estrés, aliviar dolores y recuperar tu equilibrio natural.