La depilación láser es uno de los métodos depilatorios que se ha posicionado durante estos últimos años como una de las opciones más populares y efectivas para lograr eliminar el vello no deseado de forma duradera. A diferencia de otras técnicas tradicionales, como pueden ser la cera o las cuchillas, este procedimiento ofrece resultados mucho más prolongados y, en muchos casos, incluso pueden ser permanentes después de un tratamiento completo.
Este tratamiento utiliza una técnica con luz concentrada, es decir, láser, para conseguir destruir los folículos pilosos, lo que impide y retrasa de manera significativa el crecimiento del vello. Su eficacia, seguridad y comodidad han posicionado a esta técnica como una de las opciones preferidas dentro de la dermatología estética.
En este artículo encontrarás una guía completa donde se explora en detalle qué es la depilación láser, cuáles son sus beneficios, cómo funciona, cuáles son los diferentes tipos de láser disponibles, las zonas más comunes de tratamiento, qué cuidados se deben tener en cuenta, cuál es el número de sesiones que se suele requerir y qué posibles contraindicaciones puede tener esta técnica. Además, responderemos a las preguntas más frecuentes sobre el tema para que puedas tomar una decisión bien informada.
¿Qué es la depilación láser?
La depilación láser es un tratamiento estético y médico que utiliza pulsos de luz láser para así destruir los folículos pilosos, lo cual reduce o hasta elimina el crecimiento del vello. A diferencia de los métodos temporales más comunes, como el afeitado o la depilación con cera, que solo pueden eliminar el vello superficial, el láser puede actuar directamente en la raíz del vello, debilitando el folículo de manera progresiva.
Este procedimiento suele ser más efectivo en las personas que tienen piel clara y vello oscuro, ya que el láser se dirige a la melanina del vello (el pigmento). Sin embargo, los avances tecnológicos actuales han permitido desarrollar sistemas láser que son aptos para diferentes tonos de piel y de vello.
Diferencias con otros métodos
| Método | Duración | Dolor | Efectividad | Mantenimiento |
| Depilación láser | Permanente o semipermanente | Moderado, dependiendo de la zona | Alta, aunque requiere de varias sesiones | Mínimo o nulo |
| Cera | 3 a 4 semanas | Alto | Temporal | Cada mes |
| Afeitado | 1 a 3 días | Bajo | Muy temporal | Semanal |
| Crema depilatoria | 1 semana | Moderado, pues suele causar irritación | Temporal | Semanal |
Las ventajas de la depilación láser radican mayormente en que ofrece un resultado más eficaz a largo plazo, sin la necesidad de estar recurriendo a un mantenimiento constante.
¿Cómo funciona?
El proceso de la depilación láser se basa en la fototermólisis selectiva, con la emisión de luz láser, en la que el dispositivo emite un haz de luz que es absorbido por la melanina del vello. Esta energía luminosa se convierte en un calor controlado, que daña el folículo piloso sin afectar la piel circundante. Con el tiempo, el folículo va perdiendo la capacidad de producir el vello.
El tratamiento debe hacerse en la fase anágena, es decir, en la etapa de crecimiento del vello, pues es más efectivo. Por ello, se requiere esperar y realizar varias sesiones para cubrir todos los ciclos de crecimiento.
Beneficios
Resultados duraderos
Después de un tratamiento completo, de varias sesiones, se puede apreciar una reducción de entre el 70 al 90% del vello, y los resultados pueden incluso ser permanentes.
Precisión
Una de las mejores ventajas de la depilación láser es que esta ataca solamente el vello, sin dañar la piel alrededor de este.
Rapidez
Las sesiones de depilación láser duran solo 15 a 60 minutos, dependiendo de la zona a tratar.
Menos irritación
Con la depilación láser se evitan los vellos encarnados, o la irritación que provocan otros métodos como la depilación con cuchillas o cera.
Ahorro a largo plazo
Si bien el tratamiento de la depilación láser puede ser costoso, es una inversión a largo plazo, pues sus resultados duraderos eliminan los gastos contínuos en cuchillas, ceras o cremas.
Tipos de láser
Láser diodo
Este método es recomendado tanto para pieles claras y oscuras, es de alta eficacia y menos doloroso que otros, pero requiere de múltiples sesiones.
Alejandrita
Esta clase de láser se recomienda para personas de piel clara y con vello oscuro, y es de acción rápida, ideal para tratar zonas grandes. Sin embargo, no es apto para pieles oscuras.
ND:Yag
Esta técnica es mejor para quienes tienen piel morena o negra, es segura para todos los tipos de piel pero es menos efectiva en el vello fino.
Luz pulsada (IPL)
La luz pulsada, a pesar de ser similar, no es realmente láser, por lo que es un método menos efectivo. Si bien es una opción más económica, sus resultados son menos duraderos.
Zonas del cuerpo más comunes para depilar con láser
En el rostro se pueden depilar el labio superior, la barbilla y las patillas. También es muy común depilar con láser las axilas, los brazos y las piernas, la zona de bikini, ya sea en estilo brasileño o tradicional, las manos y los pies. La espalda y el pecho son zonas en las que muchas veces los hombres optan por la depilación láser.
Cuidados antes y después
Antes de una depilación láser, es importante evitar la exposición directa al solo de la zona durante unas 4 semanas, evitar depilar con cera o pinza, solo se puede afeitar la zona durante 2 semanas antes del láser, y se debe mantener la piel bien hidratada.
Después de las sesiones, se pueden aplicar cremas post láser, que contienen aloe vera o agentes calmantes. También es importante no exponerse al sol ni usar cabinas UV y evitar el ejercicio intenso y el agua caliente durante unas 24 a 48 horas.
¿Cuántas sesiones se necesitan y cada cuánto?
En promedio, se necesitan de 6 a 8 sesiones, dependiendo de la zona a tratar y el tipo de vello. Estas sesiones deben ser espaciadas cada 4 a 6 semanas si se está tratando el rostro, o de 6 a 8 semanas si es en otras partes del cuerpo. También se puede optar a sesiones de mantenimiento que se pueden realizar 1 o 2 veces al año.
¿Quiénes pueden hacerse la depilación láser?
La depilación láser es ideal para quienes tienen vello oscuro y una piel clara, pues es en quienes tiene mayor eficacia. También es buena para quienes tienen vello grueso en zonas como las axilas o las piernas.
Sin embargo, no es una técnica que se recomiende para embarazadas, para quienes tienen infecciones cutáneas activas o para pieles muy bronceadas o que tengan tatuajes en la zona.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Efectos temporales
Es común experimentar algunos efectos secundarios como enrojecimiento e hinchazón durante las primeras 24 a 48 horas después de una sesión de depilación láser. También se puede experimentar cierta sensación de sensibilidad o picazón.
Contraindicaciones absolutas
No se pueden someter a depilación láser las personas que padecen de un herpes activo, lupus o vitiligo o que estén en un tratamiento con isotretinoína, como en el caso de un acné severo.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Es dolorosa la depilación láser?
La depilación con láser puede producir una molestia tolerable, con una sensación similar a un pellizco. Sin embargo, también se utilizan criogenización o cremas anestésicas antes de tratar zonas más sensibles, para reducir las incomodidades que esta provoca.
¿Cuánto dura cada sesión?
Las sesiones de depilación láser pueden tener duraciones muy variadas dependiendo de la zona que se esté tratando. Por ejemplo, al tratar el labio superior, la sesión es de aproximadamente 10 minutos, mientras que para tratar las piernas completas, la sesión dura hasta una hora.
¿La depilación láser es definitiva?
La depilación láser puede reducir el vello de manera permanente en algunos casos, pero siempre se puede requerir de alguna sesión de mantenimiento ocasional para que el efecto sea totalmente permanente.
¿Se puede hacer láser en verano?
Sí, se puede realizar depilación láser en el verano y que esta sea efectiva, pero en ese caso se deben tomar mayores precauciones como cuidar una protección solar estricta y evitar el bronceado.
¿Qué edad mínima se recomienda para comenzar?
La depilación láser se recomienda a partir de los 18 años, aunque en algunos casos supervisados por médicos, se puede realizar incluso a edades más tempranas.
¿El láser afecta la fertilidad o la salud hormonal?
No, la depilación con láser solamente actúa a nivel cutáneo y no tiene efectos en otros sistemas del cuerpo.
Conclusión
La depilación láser es una inversión segura y muy efectiva para eliminar el vello no deseado, que ofrece resultados a largo plazo. Con las nuevas tecnologías que pueden adaptarse a diferentes tipos de piel y necesidades de los pacientes, este método ofrece ventajas claras en comparación a los tipos de depilación más tradicionales. Para garantizar resultados óptimos, es fundamental acudir a clínicas especializadas y seguir de manera rigurosa las pautas pre y post tratamiento.
Si estás buscando una solución definitiva y de bajo mantenimiento para deshacerte del vello en tu cuerpo, la depilación láser sigue siendo en este 2025 una de las opciones más recomendadas por los dermatólogos y expertos en estética, ya que es segura, efectiva y hasta permanente. En nuestra clínica de fisioterapia en Madrid FISIOPOU, contamos con fisioestética en Madrid, no solo tenemos tratamientos como la alta frecuencia facial sino sino también, nuestra sección de medicina estética te puede ayudar. ¡Nos vemos!
